El objeto de la Ley 15/2017 de políticas integrales de juventud es establecer un marco normativo que coordine las políticas de juventud, construyendo la Xarxa Jove, el sistema público valenciano de servicios a la juventud, dado su carácter de interés general para la Comunitat Valenciana.
La Xarxa Jove tiene carácter de servicio público esencial, porque se derivan prestaciones indispensables para satisfacer las necesidades básicas personales y mejorar las condiciones de la calidad de vida de la juventud.
Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con lo que dispone la normativa básica de régimen local y la autonómica que pueda desarrollarla, dentro de sus posibilidades y como parte de la Xarxa Jove, tienen atribuidas competencias en materia de juventud.
La Xarxa Jove la componen la Generalitat Valenciana, todos los ayuntamientos y las administraciones locales de la Comunitat Valenciana que tengan entre sus objetivos la intervención en juventud (como algunas mancomunidades), y todos los agentes que contribuyen a la Estrategia Valenciana de Juventud: las personas jóvenes, el mundo cívico o asociativo, y los y las profesionales de juventud.
La Xarxa Jove es, en definitiva, una red de trabajo que permite coordinar los recursos de los distintos agentes implicados.
Por tanto, ¡también sois Xarxa Jove!
Para fomentar esta relación y coordinación, el IVAJ promueve reuniones periódicas entre el personal técnico de la misma área geográfica. En ellas se informa de las novedades sobre los recursos y programas que el IVAJ pone a disposición de la juventud y del personal técnico que trabaja con ella. Además, su objetivo principal es ser un espacio de encuentro donde coordinar las políticas de juventud del área, compartir propuestas y necesidades, generar sinergias, campañas, proyectos, y facilitar el surgimiento de iniciativas con equipos de trabajo que las sostengan. Buscan, por lo tanto, el trabajo profesional en red, que es una manera de sumar recursos, conocimientos y experiencia.
Respecto a los cauces de comunicación entre el personal municipal, cada área geográfica utiliza las herramientas que considera más pertinentes para la autonomía y el fortalecimiento de la red profesional. Como por ejemplo las plataformas de Google (Drive, Calendar, Group), el Slack o los grupos de Whatsapp propios.